Crecer en la diversidad
Posicionamiento regional Derechos al cuidado y protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTIQ+ participantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS.

En el marco de la promoción de la diversidad desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género, la Oficina Regional de Aldeas Infantiles elaboró el posicionamiento regional Derechos al cuidado y protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTIQ+ participantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS.
El documento surge como resultado de un proceso participativo que tiene como objetivo promover entornos de igualdad y no discriminación dentro de la organización, partiendo de que muchos/as niños, niñas, adolescentes y jóvenes LGBTIQ+ afrontan situaciones de exclusión y violencia (física, psicológica y/o sexual) que incluso pueden devenir en la pérdida del cuidado familiar.
La organización entiende que “es fundamental escuchar, recoger las voces y acompañar el proceso de cada niño, niña, adolescente y joven, incluidos/as aquellos/as que se autoidentifiquen como LGBTIQ+”.
El posicionamiento se basa en 5 pilares:
1- Contar con personal sensible y capacitado en todos los niveles de la organización, fortaleciendo los procesos de inducción y capacitación continua y generando documentos, procesos y campañas de sensibilización.
2- Promover espacios seguros, libres de discriminación y violencia, identificando y respondiendo a casos de desprotección infantil basados en la orientación sexual, la identidad o la expresión de género; garantizando medidas físicas (como el uso de los baños, la distribución de habitaciones o la personalización de sus espacios) y desnaturalizando discursos y prácticas discriminatorias, excluyentes o violentas.
3- Dar respuesta a las necesidades de los/a niños, niñas, adolescentes y jóvenes LGBTIQ+ desde un enfoque interseccional, que tenga en cuenta múltiples variables como edad, género, orientación sexual, identidad y expresión de género, nacionalidad, condición migratoria, autoidentificación étnica, etc. Este enfoque deberá atravesar todos los servicios y modalidades que brinda la organización.
4- Posicionar el tema y realizar acciones de abogacía e incidencia, tanto internas como externas.
5- Promover el empoderamiento y la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes LGBTIQ+.
Desde Aldeas Infantiles SOS Uruguay celebramos la creación de este marco que nos permite seguir brindando más y mejores respuestas a todos/as los/as niños, niñas, jóvenes y adolescentes y creciendo en la diversidad.
Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay