12 de Agosto del 2025

Mes de las Juventudes

Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, fecha que nos invita a reflexionar sobre las oportunidades y obstáculos en esta etapa de la vida y que nos convoca muy especialmente a escuchar las voces de los y las adolescentes y jóvenes.

 

 

jóvenes

Uruguay necesita construir más y mejores políticas para esta población. Las juventudes de todo el territorio atraviesan enormes desafíos en sus tránsitos hacia la vida adulta.

Es imprescindible atender las necesidades de las adolescencias y juventudes con eficacia y celeridad. Eficacia porque las respuestas deben ser integrales y contemplar las múltiples dimensiones que atraviesan este período vital: acceso a la educación, al empleo de calidad y a una vivienda adecuada, pero también acompañamiento de las situaciones de discapacidad, acceso a servicios y prestaciones de salud mental, atención en salud sexual y reproductiva, acceso a servicios de cuidados para niños y niñas con madres y padres jóvenes, integración en espacios de participación e incidencia. Celeridad porque los tiempos institucionales deben adaptarse a los de la vida, y no al revés.

Los temas que atraviesan a las adolescencias y juventudes muchas veces se discuten en la agenda pública desde el mundo adulto, pero se continúa invisibilizando a los/as adolescentes y jóvenes en general y en especial a quienes se encuentran en dispositivos de protección.

Visibilizar implica generar evidencia, pero sobre todo requiere trascender una mirada adultocéntrica, dar voz a los/as adolescentes y jóvenes, que cuentan con su propia potencia y capacidad transformadora, y ejercer una escucha activa que tome en cuenta sus sentires y opiniones.

En este sentido, desde Aldeas Infantiles el pasado 30 de julio presentamos una investigación sobre el egreso de adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad o con trastornos asociados a la salud mental. El estudio incluyó información y datos proporcionados por Inau,  pero también recabó testimonios e impresiones de los y las trabajadores/as del Sistema y principalmente de los/as propios participantes.

En agosto también lanzaremos una edición especial de A toda voz, que se centrará en la juventud y el tránsito a la vida adulta. Este contenido, en formato de videopodcast, está protagonizado por adolescentes y jóvenes que participan del Sistema de Protección, tanto en modalidades de tiempo completo como de atención parcial (Centros Juveniles). En primera persona, los/as adolescentes debatieron e intercambiaron sobre sus experiencias de vida, sobre las dificultades que enfrentan al aproximarse a la mayoría de edad, y entrevistaron a actores del sistema político y empresarial, planteando sus necesidades y señalando que las respuestas continúan siendo insuficientes.

Desde Aldeas Infantiles invitamos a multiplicar estos espacios, a amplificar la palabra de los adolescentes y jóvenes sobre los temas que atraviesan sus propias vidas y a exigir políticas públicas que estén a la altura y que acompañen su desarrollo personal y social.

Hablan ellos y ellos. Y nos invitan a escuchar.