Starbucks refuerza la alianza con Aldeas Infantiles con una jornada de voluntariado
Empleados/as de la empresa visitaron la aldea del Programa Montevideo y llenaron de color espacios para el disfrute de niños y niñas.
En el marco del Mes Global del Servicio, partners de la cadena global de cafeterías Starbucks visitaron la aldea del Programa Montevideo y acondicionaron un espacio recreativo para los niños, las niñas y los/as adolescentes que viven bajo el cuidado de Aldeas Infantiles.
Los/as voluntarios/as recibieron una capacitación sobre protección y salvaguarda infantil y juvenil, brindada por la coordinadora nacional de dicha área, Cecilia Menoni, así como información del apoyo sustancial que brinda Starbucks al egreso juvenil, por parte del coordinador nacional de Juventud y Participación, Pablo Perlaza.
Posteriormente, y con las instrucciones de la directora del Programa Montevideo, María Muñoz, y el equipo de Aldeas Infantiles, los/as voluntarios/as de Starbucks realizaron las tareas de acondicionamiento previstas para la jornada.
Intervinieron tres murales diseñados por los niños y las niñas del servicio de Cuidado Alternativo. Los diseños, inspirados en animales autóctonos de nuestro país, en las obras del artista uruguayo Joaquín Torres García y en elementos de la naturaleza, fueron el resultado de horas de trabajo junto a la maestra del programa.
Gracias a la colaboración de Starbucks, se renovaron también los juegos de una placita de la aldea.
“Estamos muy contentos de celebrar esta instancia con Starbucks porque significa ponerle color, ponerle alegría al entorno físico donde viven, donde transitan muchos niños y niñas”, sostuvo Muñoz, quien espera que esta alianza “llegue para quedarse” por el impacto positivo que tiene en las infancias, adolescencias y en sus familias.
Una alianza que crece
Aldeas Infantiles y Starbucks han reforzado su alianza año tras año. Desde 2023, la organización trabaja con la empresa en iniciativas de impacto social.
Ese año, también con motivo del Mes Global del Servicio, voluntarios/as de Starbucks compartieron un día con los/as participantes de la aldea del Programa Florida.
En 2024 Aldeas Infantiles SOS Uruguay obtuvo el fondo de Starbucks Foundation, una subvención que busca contribuir con la comunidad.
Por segunda vez, como parte del programa de Subvenciones Globales de Impacto Comunitario de la Fundación Starbucks, volvió a ganar el fondo en 2025 y recibirá apoyo en un proyecto de egreso juvenil.
La organización fue elegida entre más de 100 ONG locales nominadas en 50 mercados alrededor del mundo.
En total, Starbucks destinará USD 15 000 a Aldeas Infantiles para ampliar el acceso a la educación y la empleabilidad de adolescentes y jóvenes que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo.
"Para Aldeas Infantiles ganar este proyecto por segundo año consecutivo representa contar con un respaldo fundamental. Al igual que en 2024, el proyecto tiene como meta impactar en 150 jóvenes y adolescentes en los departamentos de Salto, Paysandú, Canelones, Florida y Montevideo", sostuvo la directora nacional de Aldeas Infantiles, Verónica Burstin.