Pintando derechos
Niños, niñas y adolescentes participantes del servicio de Cuidado Alternativo del Programa Salto pintaron un mural sobre los derechos en el predio de la Aldea.
La actividad fue impulsada por los talleristas Sofía y Facundo y liderada por el grupo de Los Pioneros (niños, niñas y adolescentes participantes mayores a 11 años)*. También participaron referentes de cuidado, coordinadores/as y asesores/as.
“Con el grupo de Pioneros venimos realizando un proceso para que incorporen herramientas de recreación, tanto juegos como técnicas, basadas en el aprendizaje cooperativo. Les enseñamos cómo ordenar un grupo para que después lo puedan transmitir a los grupos de los más chicos”, explica Facundo.
“Buscamos que el grupo se proponga metas en común y lleguen todos a cumplirlas. En este caso fue la pintada. Como ya veníamos trabajando con el tema de los derechos, nos pareció importante relacionarlos con una técnica artística para que quedaran plasmados en el muro”, añade Sofía.
La pintada se realizó en dos jornadas, con juegos y música. Los talleristas ayudaron a los/as niños, niñas y adolescentes a transcribir el diseño y a enmarcar y relacionar los dibujos en el espacio. Joaquín Torres García fue el artista uruguayo elegido para inspirarse y luego crear la obra final. Se hizo una selección de 10 dibujos sobre para el boceto, que sirvió como base.
“Comenzamos indagando en técnicas para ver cuál sería la que mejor iba a representar lo que querían pintar y nos decidimos por la de Torres García, porque permite hacer tanto dibujos individuales como grupales y representar símbolos. Con la elección de las pinturas pensamos que podía ser interesante incorporar colores flúor, y eso les llamó mucho la atención”, comenta Facundo.
Esta es una de las tantas acciones que el equipo de talleristas y los/as niños, niñas y adolescentes participantes vienen realizando desde 2020. El foco de las actividades siempre está puesto en el juego cooperativo, herramienta que promueve la organización entre pares, fomenta la autonomía y fortalece la autoestima.
“Con Pioneros tenemos una nueva meta, que es la participación en conjunto en un Club de Ciencias. De ahí surge un interés de ellos en indagar sobre las diferencias entre los juegos cooperativos y los juegos competitivos”, señala Sofía.
“Están muy entusiasmados. Han hecho encuestas, entrevistas. La idea es relacionar todos los trabajos que vamos desarrollando con lo recreativo, con lo cooperativo, porque son técnicas que están dando mucho resultado”, agrega Facundo.
Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay
Desde el 2020, los talleristas Facundo y Sofía trabajan junto a los/as niños, niñas y adolescentes participantes del servicio de Cuidado Alternativo del Programa Salto. Los/as participantes fueron divididos en tres grupos según tramos etarios: Panditas (de 4 a 7 años), Exploradores (de 8 a 10 años) y Pioneros (mayores de 11 años).
