100 años contra el trabajo infantil
En 2019 se cumplen 100 años de la primera norma internacional para reglamentar el trabajo infantil, creada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde 2002, la OIT conmemora internacionalmente este día con el objetivo de erradicarlo y promover la educación universal de niños y niñas.
El trabajo infantil priva a niños y niñas de una infancia plena, perjudica el rendimiento escolar y deteriora su salud y desarrollo físico y mental. Además, los/as imposibilita a crecer en entornos seguros y protectores.
Actualmente, 152 millones de niños y niñas se encuentran en situación de trabajo infantil. La mayor preocupación está puesta en el sector agrícola, donde trabajan 108 millones de niños y niñas.
En Uruguay, se considera trabajo infantil a cualquier actividad (remunerada o no) que realice una persona menor a los 15 años de edad para contribuir a la economía familiar o procurar su propio sustento económico. Los y las adolescentes mayores a 15 años (y menores de 18) que deseen trabajar, deben solicitar en Inau el Carné Laboral del Adolescente.
Las autoridades del Ministerio de Trabajo y del Inau comparten que, si bien el trabajo infantil se ha erradicado de los centros de las ciudades, el mayor foco se encuentra en el sector rural, donde además se dificulta el acceso a las inspecciones.
Foto: Aldeas Infantiles SOS Uruguay
Para realizar denuncias de trabajo infantil, podés contactarte con la Línea Azul de Inau en este enlace >> http://app.inau.gub.uy/
