Menos brechas, más oportunidades
El martes 13 de setiembre, en el Hotel Radisson, se realizó la segunda edición de Conferencias por la Infancia, evento anual organizado por Aldeas Infantiles para el diálogo y la construcción de una responsabilidad social empresarial con foco en la niñez y la adolescencia.
Más de 120 personas asistieron a la segunda edición de Conferencias por la Infancia, que este año se enfocó en la discusión y reflexión acerca de la inserción laboral de jóvenes y adolescentes.
El panel de expositores contó con la participación de Fernando Panizza, director de Fundación Forge Uruguay, Santiago Soto, director de Inju, José Pedro Derregibus, director de Fundación Teléfonica, y Oscar Licandro, coordinador del Programa de Investigación sobre Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad Católica del Uruguay, quien fue el moderador de la mesa.
La directora nacional de Aldeas Infantiles, Anainés Zignago, dio la bienvenida a los/as participantes y realizó la apertura del evento, en la que destacó la importancia de la participación de actores públicos y privados en instancias de reflexión que permitan generar conocimiento sobre temas que afectan a la niñez y la adolescencia.
“Los adolescentes y los jóvenes son a veces los que quedan invisibilizados, incluso son estigmatizados y puestos en un lugar en la sociedad que no es el adecuado. Para nosotros, los niños, niñas y adolescentes no son el futuro: son el ahora. Y como sociedad tenemos la obligación y las ganas de ponerlos a ellos en el centro y pensar juntos políticas y estrategias que fomenten la inserción educativa y la inserción laboral”, afirmó.
Por su parte, el director del Inju, Santiago Soto, destacó la importancia de políticas públicas como Yo Estudio y Trabajo y la Ley de Empleo Juvenil, y brindó cifras sobre el panorama nacional en la materia. Señaló que si bien las condiciones de desempleo en jóvenes son similares a las del resto del mundo, el porcentaje en Uruguay es de 17 %, y es más alto para las mujeres que para los varones. Además, afirmó que el 48 % de los/as jóvenes no tuvieron aportes en su primer empleo.
“Uruguay tiene un sistema de políticas de juventud que tiene sus luces y sus sombras, con brechas que persisten entre los jóvenes y los adultos. Hemos avanzado en incorporar nuevas estrategias, herramientas, nuevos marcos jurídicos a través de la ley de empleo juvenil en lo que tiene que ver con la inserción”, finalizó.
En referencia al sector privado, Fernando Paniza, director de la Fundación Forge, resaltó que es muy importante que se fortalezca el vínculo con las organizaciones sociales, dado que las empresas tienen una participación activa en las áreas de capacitación. Fundación Forge es una organización de origen suizo creada en 2005 que tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes latinoamericanos/as pertenecientes a familias de bajos recursos a través de un sistema innovador de capacitación y empleo. En Uruguay han participado más de 3 500 jóvenes en actividades de la organización.
“Lo clave es que se puedan generar impactos. Son muchos los jóvenes a los que tenemos que llegarles y eso es algo que no admite la menor demora”, aseguró.
Ya en el cierre de las exposiciones, José Pedro Derregibus, director de Fundación Telefónica, compartió la experiencia de Emprender, proyecto de la Fundación, que tiene como objetivo mejorar las habilidades de los/as jóvenes para incrementar sus oportunidades laborales.
“La iniciativa, que llevamos en conjunto con el Inju, con Jóvenes en Red y con la Universidad Católica del Uruguay, busca volver a generar el interés por el estudio e incentivar las ganas con la excusa del uso de la tecnología”, comentó. Derregibus afirmó que “es a través de la educación que los jóvenes y la sociedad pueden evolucionar”.
Luego de las exposiciones, hubo un espacio de debate entre los expositores en el que se discutió acerca del rol de las empresas en la generación de empleos, los marcos legales del empleo juvenil y las dificultades que persisten para los/as jóvenes uruguayos/as al momento de insertarse en el mundo laboral.
Auspiciaron el evento: Pronto!, Johnson SC, Barraca De Ambrosi, Redpagos, Farmashop, IDM, Sumum, Alicia Risotto, Generación DirecTV, Escritorio Dutra, Devoto, Beiersdorf, Citi y Anda. Apoyaron: El País, En Perspectiva Producciones, Alfa 96.3 FM, Mont Soleil, Teledoce Canal 12, VTV, Montevideo Portal y Screenmedia.
