Fortaleciendo familias y comunidades
En su plan estratégico 2009-2016, Aldeas Infantiles tiene definido continuar ampliando sus servicios, para lo que resulta prioritario generar alianzas con el Estado que permitan profundizar el impacto en las comunidades y lograr que cada vez menos niños y niñas menores de tres años sean separados/as de sus familias e institucionalizados/as.
Un ejemplo de estas alianzas es la experiencia de CAIF y del Espacio de Desarrollo Familiar (EDF) 25 de Agosto, que brinda un servicio de atención integral a un promedio de 50 niños y niñas de O a 3 años en la localidad de 25 de Agosto (Florida).
En los EDF trabajamos con y para las familias en contexto de vulnerabilidad social, con el fin de evitar situaciones que determinen la desintegración familiar o la profundización de los indicadores de exclusión. En este marco, los resultados positivos se generan a partir de las propias familias participantes, a las que se brinda un apoyo integral para ir construyendo colectivamente las oportunidades de transformación. En estos espacios se ofrece un ámbito de participación y pertenencia, desde el cual las familias se fortalecen y se proyectan individual y colectivamente para alcanzar una mejor calidad de vida.
Trabajar junto a CAIF nos permite redimensionar las estrategias de intervención, disponiendo de recursos más adecuados para brindar un servicio de calidad.
"El cambio a CAIF lo veo muy positivo para los niños, ya que contamos con profesionales que antes no teníamos y además los niños están separados en grupos más chicos respetando sus edades”, señala María, madre participante del EDF. Actualmente, en 25 de Agosto funcionan varios cursos y talleres para adultos/as:
Alfabetización digital
En coordinación con el Centro MEC de la localidad, todos los miércoles los/as adultos/as participantes tienen la oportunidad de integrarse a un ciclo de talleres de capacitación en el uso de las XO, a cargo de la profesora Angie González. El ciclo incluye contenidos centrados en el conocimiento de la máquina y sus funciones: escribir, sacar fotografías, grabar, navegar en Internet para buscar información, utilizar correo electrónico, elaborar un currículum, etc.
Proyecto Aprender siempre
Las talleristas del MEC Jonidy Larroca y Cecilia Serena llevan adelante un ciclo de talleres en los que se abordan diversas temáticas, muchas de ellas propuestas por los/as propios/as participantes.
El objetivo de este taller es favorecer la autoestima y el cuidado personal, así como fortalecer los vínculos interpersonales.
Proyecto Produciendo
Este proyecto busca la recuperación de un invernáculo ya existente en el predio del EDF y se lleva adelante con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Intendencia Departamental de Florida, que aporta materiales y el asesoramiento técnico de la ingeniera agrónoma Carolina Pereyra, quien concurre los segundos miércoles de cada mes para trabajar con los/as participantes.
Actualmente, se está desarrollando la etapa de preparación del suelo. Más adelante, en coordinación con el Centro MEC, se realizará un monitoreo ambiental con sensores conectados a las XO, que brindarán información acerca de la acidez del suelo, su humedad, temperatura, etc. En esta etapa se incorporarán madres que concurren a los talleres de alfabetización digital, alumnos de la Escuela n.º 47 de tiempo completo y alumnos del Liceo Ramón Álvarez.
Curso de panadería
Este curso cuenta con el apoyo económico de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Intendencia Departamental de Florida, y está a cargo del maestro de pala Carlos Curbelo, contando con el apoyo de Bromatología en lo referente a manipulación de alimentos.
